viernes, 11 de mayo de 2012

Nuevos Cursos


Buenas a todos !!!

Con la experiencia de un par de años de los cursos, voy aprendiendo yo también, y asimismo la mejor manera de enseñar estos temas !
Gracias a los aportes de varios de ustedes, fui sacando conclusiones y modificando qué y cómo enseñar.

Creo que lo mejor es dividir el curso en 2 partes, agregando algunos temas y profundizando otros.

Una primer parte que apunta a la pregunta básica ¿estará volable?
Aquí lo fundamental es determinar si las condiciones serán seguras para ir a volar: el viento en todas sus manifestaciones.

Estos temas son de interés e importancia para todo tipo de pilotos, desde el nivel más inicial hasta los más experimentados, pilotos de vuelo libre más interesados en los horarios térmicos y pilotos de paramotor más interesados en los horarios de aire tranquilo, pilotos de llano, de montaña y pilotos de zonas de vuelo de dinámica.

Entonces analizaremos de qué factores depende el viento, tanto en dirección como intensidad.
Haremos la diferencia entre viento meteo y brisas locales.
Las brisas locales son las originadas en las zonas de montaña, y también por la cercanía del mar.
Como podemos combinar entonces el viento meteo y estas brisas para descubrir la realidad del día.

En general, disponemos de poco tiempo, y la mayoría de los pilotos a lo sumo hace una rápida consulta al Windguru antes de ir a volar.
Entonces está bueno poder “leer” mejor el Windguru, u otros pronósticos similares, para saber interpretar qué puede llegar a pasar.
A veces nos pasa que pensamos que el Windguru la pifió y nos engañó ... pero la información estaba ahí para prevenirnos, simplemente tenemos que saber extraerla.

El viento tiene sus variaciones según el lugar, según el horario del día, según la época del año y según la altura.
Son muchas las ocasiones en que despegamos con poco viento para encontrar una intensidad mucho mayor sólo algunas decenas de metros más arriba.
O que tenemos aumentos o reducciones bastante repentinas del viento, en cierto lugar, en cierto horario, bajo ciertas condiciones.
O que tal vez dudamos en despegar y luego resulta que en el aire está más tranquilo de lo que parecía.
Hay vientos especiales, como el zonda o el pampero que ya tienen sus propios nombres, pero también otros vientos locales que no son muy estudiados como ser la entrada de viento del este en las sierras centrales (Córdoba y San Luis)

Finalmente los sistemas meteorológicos como los frentes, traen además de otros efectos, ciertas rotaciones y comportamientos especiales de viento muy importantes a tener en cuenta.

Para entender todo esto, tenemos que comprender el concepto de presión atmosférica, y las características del aire y sus transformaciones.
Veremos finalmente un esquema general de cómo funcionan los vientos y brisas a lo largo de toda la zona sur (Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay)

Luego les pasaré un índice detallado de los temas a tratar.

Serán 4 a 5 clases, con frecuencia semanal, y ejercitación entre semana.
Todavía a definir cuando empezaría y los días. Si tienen alguna preferencia de días y horarios escríbanme.

El segundo curso es el que abarca los temas relacionados con el vuelo térmico: techo de las térmicas, base y tope de nubes, inversiones.
Este era el énfasis del curso actual antes de dividirlo y la idea es profundizar los temas del mismo.

jueves, 12 de abril de 2012

Pronóstico próximo finde ...

A pedido de los alumnos del curso que está por empezar, les paso un pronóstico de algunos lugares de vuelo para este finde:
(actualización del día viernes en este color)
(comentarios del sábado a la mañana en este color)

Zona de alrededores de Buenos Aires


El principal problema del fin de semana en esta zona va a ser la humedad.
El sábado esa humedad trae la posibilidad de algunas lluvias, mientras que el domingo eso estaría descartado.
Los vientos serán suaves y no traerán problema por ese lado, salvo algunas rotaciones que pueden ser molestas para los que tornean y les cuesta definir que cabecera o que pista usar !!! Algo típico de los días de poco viento ... Domingo día para elegir si uno tiene que definirse
El sábado un poco más ventoso en la zona sur, pero igual de húmedo e inestable en toda el área.
Sin dudas un domingo con más sol, pero techo bajo y térmicas difíciles, pero día para volar y entrenarse !!!
Los pronos están cambiantes y no coinciden entre los distintos modelos. Pero son cambios y diferencias pequeñas, aunque sabemos que en el vuelo esas diferencias pequeñas pueden significar un mundo para nosotros y permitirnos volar o no, o subir o no ...
La humedad y posibilidad de lluvias es lo más indeciso, la dirección de los vientos también con dudas por las rotaciones que se van a dar entre ambos días, pero siempre leves y volables.

Mina Clavero

Luego de las lluvias del viernes, el sábado va a seguir húmedo con casi nada de viento. Va a ir mejorando quizás pero muy de a poco. El domingo ya con un viento norte más definido pero muy volable en intensidad, sin embargo todavía la humedad puede jugar algo en contra.
El sábado parece con pocas chances, mucha humedad y posibilidad de lluvias en la zona. El domingo sin embargo parece mejorar bastante !!
Sigue parecido el pronos, el domingo queda algo de humedad, pero mejor que el sábado seguro.

Tanto en Buenos Aires como en Mina Clavero, hay que estar atentos a los cambios de pronóstico que se puedan dar mañana, porque el corrimiento de esa zona de humedad puede traer grandes cambios en las condiciones de vuelo: si se seca se pueden dar muy buenas condiciones

San Juan

San Juan parece como la mejor apuesta de estos 3 lugares. Aunque también va a tener más humedad de lo habitual, que puede disparar alguna tormenta y la presencia de algunos cúmulos.
El domingo también en San Juan parece ahora la mejor apuesta, el sábado con chances pero también con la posibilidad de variaciones de tiempo más complejas en viento y humedad

Mañana trato de actualizar y ver más en detalle porque ahora me tengo que rajar !!!
saludos

martes, 3 de abril de 2012

Próximo Curso Meteo: jueves de abril y mayo

Los días jueves de 19:30 a 21:30 hs. comenzamos con los cursos de meteo por internet.

Jueves 19 y 26 de Abril, y 3 y 10 de Mayo
-----------------------------------------------------
La idea de los cursos es que puedan conocer las variables fundamentales que afectan nuestro día de vuelo, y de esa manera poder preveer días de buenas condiciones, planificar viajes, y evitar peligros.

¿Que tan alto estará el techo?
¿Habrá cúmulos o térmicas azules?
¿Puede aumentar mucho el viento?
¿A partir de qué hora se podrá volar bien?

Estas y otras tantas preguntas son las que nos hacemos antes de encarar un día de vuelo.
La buena noticia es que hay herramientas para anticiparse y obtener algunas respuestas.

El elemento central de nuestro análisis meteorológico es la llamada "Curva de Estado"
Ella nos da información sobre el estado de la masa de aire en determinado momento.

Entonces empezamos con el conocimiento de los conceptos de estabilidad e inestabilidadde una masa de aire. Cómo se modifica la estabilidad de una masa de aire si la misma es obligada a elevarse o a descender. Y por qué motivos puede subir o bajar una masa de aire. 

Luego introducimos el factor humedad y analizamos la formación de distintos tipos de nubes en base a la misma. También analizamos los intercambios de energía que se dan entre el cielo y la tierra, y como los mismos influyen en nuestro día de vuelo.

Hasta el momento estamos analizando una estructura vertical del aire, pero el viento es el factor fundamental que me modifica las características del aire en el plano horizontal, entonces estudiamos centros de presión y vientos. Y como los mismos pueden modificar a gran escala nuestra masa de aire, especialmente con el avance de los frentes.

En todo este recorrido iremos viendo como ver pronósticos, qué conclusiones sacar, y en qué elementos de los mismos podemos confiar con mayor certeza y en cuáles tenemos que ser un poco más escépticos.

Con esto redondeamos un primer curso que nos da las herramientas básicas para aprovechar en nuestro vuelo. Luego, siempre hay por supuesto mucho más que entender y estudiar, pero con una base sólida se hace más simple el resto del camino.

lunes, 19 de marzo de 2012

Charla sobre pronósticos

Mañana martes es la segunda de las charlas sobre temas de meteo.

La del martes pasado fue sobre las condiciones generales de vuelo en Argentina, y estuvo muy buena porque participó gente desde Ushuaia hasta Formosa, y se pudo intercambiar data de vuelo de lugares menos populares pero interesantes, como ser Paso Córdova, y los tornos en el NEA

Mañana la idea es hablar sobre las distintas páginas de pronósticos, y qué mirar, qué tener en cuenta, cuando mirarlas, en qué confiar y en qué tomarlo con pinzas, etc.

Puse una encuesta aquí al costado, para ver que páginas miran y de esa manera ayudar en la charla
Se pueden seleccionar múltiples opciones !!

saludos
eduardo

viernes, 26 de agosto de 2011

Ultimo curso del año !!

Se lanza el último curso meteo del año:


Días: Miércoles 30 de Agosto, 7 y 28 de Septiembre, 5 de Octubre

Horario: 19 hs a 21 hs

Cada uno desde su casa, todos compartiendo mi pantalla, escuchando, chateando y haciendo anotaciones.

Entre semana, evacuando dudas y haciendo ejercicios por correo electrónico.

Nos vemos !!

jueves, 28 de julio de 2011

Fechas del próximo curso Meteo

Ya está definidas las fechas para el próximo curso de meteo por internet:

Días: Martes 16, 23, 30 de Agosto y 6 de Septiembre

Horario: 19 hs a 21 hs (a confirmar, a lo sumo se retrasa media hora)

Cada uno desde su casa, todos compartiendo mi pantalla, escuchando, chateando y haciendo anotaciones.
Entre semana, evacuando dudas y haciendo ejercicios por correo electrónico.

Nos vemos !!

miércoles, 18 de mayo de 2011

Sorprendente día otoñal en Baires

Ayer sorprendió la curva de estado de Ezeiza, por lo buena que estaba para esta época sin que haya nada evidente que la haya moldeado (seguramente enfriamiento por encima)

Sin inversión matinal, con la inversión anticiclónica a 1900 msnm y un perfil de temperaturas ideal.
Se vieron unos hermosos cúmulos con buen desarrollo durante toda la tarde

Alguien pudo aprovechar ?

Aca va el sondeo de Meteográfica